
LUGARES QUE SE VISITAN
La Fuente de la Juliana. Era muy abundante el agua y buena para beber. Es posible que fuera construïda por los romanos y revalorada por los árabes. Los pozos del Soldevila. Uno de ellos está situado en la proximidad de la "masía". Tiene un brocal de grandes proporciones con el objeto de extraer el agua desde dos niveles diferentes, según las necesidades de los agricultores. El otro pozo del medio de la finca servía para usos de riego. Los pozos del "Fondo" de la villa. Se trata de diversos pozos, de los que algunos solo quedan unos restos; unos municipales y otros privados. Es un buen ejemplo y de propiedad particular, el situado al lado de la Avda. Montserrat, construïdo el año 1783. La Coma. Se llega por el camino que va de Vinaixa a Tarrés. El lugar más interesante es el "Molino de l'Ambó". La Codolla del Queralt. Es un ejemplo de depósito de agua abierto dentro de la roca viva, en donde se recogía el agua de la lluvia y de la nieve. Puig del Corb. Es la cima más alta del municipio de 456 metros sobre el nivel del mar. Es muy interesante el modelo de recogida de aguas para poder abastecer la cisterna que todavía hoy está muy bien cuidada y en plena utilidad. La Mina del Comellar. Es una impresionante construcción subterranea con canales y losas de piedra. Tiene dos kilómetros de longitud en donde había veinte picas de piedra de gran capacidad que llenaban de forma continua con el chorro de agua de la mina. Les Basses. Eran dos grandes embalses de agua de lluvia. La "Bassa Bona" que estaba situada en el actual terreno municipal del lado izquierdo de la carretera de Belianes. La "Bassa Bovera" que recogía el agua que se escurría cuesta abajo desde el Portal de Sant Joan y de toda la vertiente del pueblo en donde se situaba.
En posteriores noticias de este blog se comentarán más extensamente los lugares citados.
PÀG WEB: http://www.arbeca.org/coneixer/ruta_aigua.html
PÀG WEB: http://www.arbeca.org/coneixer/ruta_aigua.html